Artroscopia de Hombro

La Artroscopia de Hombro es una cirugía mínimamente invasiva que nos permite examinar la totalidad de la articulación en cuanto a forma y estructura con detalle.




Posicionamos al paciente en decúbito lateral, se aplica un sistema de tracción en la extremidad superior para facilitar el recorrido y estabilidad articular durante el acto quirúrgico.

La introducción del instrumental específico para Artroscopia se realiza a través de pequeños portales (0,5 cms), según el tipo de reparación que vayamos a realizar (inestabilidad, rotura de manguito rotador etc.), posicionaremos dichos portales en lugar más adecuado.

La anatomía interna del hombro puede valorarse de forma exhaustiva y con todo detalle. La cirugía artroscópica de ésta articulación produce una lesión mínima de los tejidos blandos adyacentes, por lo que el postoperatorio y la recuperación es más rápida que una cirugía abierta convencional.

Inspeccionamos en primer lugar el compartimento articular glenohumeral. En este espacio observamos fundamentalmente el cartílago articular de la cabeza humeral y de la glenoides (artrosis, degeneración articular), rodete articular glenoideo (situaciones de inestabilidad – luxaciones recidivantes), tendón largo del Bíceps (tendinitis, lesiones tipo SLAP), tendón del Subescapular (tendinosis, roturas) y porción articular del manguito rotador (tendinosis, roturas).

Encima de la articulación glenohumeral se sitúa el espacio subacromial, por donde discurren los tendones del manguito rotador (roturas, tendinopatías, pinzamiento subacromial, bursitis, calcificaciones) y la articulación acromioclavicular (artrosis y patología degenerativa articular).

Luxaciones recidivantes - Inestabilidad de hombro



Los episodios de luxación de hombro son incapacitantes y dolorosas. Pueden ocasionar complicaciones óseas y vasculonerviosas. La lesión más frecuente es la denominada tipo Bankart.

La estabilización artroscópica se realiza mediante suturas con anclajes biorreabsorbibles que colocamos en el borde de la glena. La finalidad de esta reparación artroscópica, es reconstruir la zona dañada por las luxaciones, y proporcionar el grado de tensión adecuado en los tejidos vecinos.

Síndrome Subacromial (Impigment)



El conflicto subacromial es una patología del hombro que ocasiona dolor al elevar el hombro, y suele intensificarse por la noche.

Puede tratarse de un proceso aislado, o estar en relación a patología de los tendones, y asociarse también a patología acromioclavicular.

La técnica artroscópica más generalizada es la eliminación de tejidos inflamatorios (bursectomía), y agrandar el espacio (acromioplastia) para evitar fenómenos de roce que ocasionan degeneración tendinosa en el manguito rotador subyacente.

Lesiones del Manguito rotador

Se pueden producir desde una degeneración tendinosa (tendinosis), hasta una rotura de uno de los tendones que integran el manguito rotador, el que con mayor frecuencia se lesiona es el supraespinoso. En la mayoría de los pacientes se intenta un tratamiento conservador, si fracasa, se opta generalmente por la cirugía artroscópica.

El grado de lesión y edad del paciente condicionan el tratamiento. En caso de rotura, la técnica artroscópica de elección es la reparación mediante sutura con anclajes biorreabsorbibles.

Calcificaciones - Hombro congelado



Las calcificaciones del manguito rotador producen un intenso dolor, en ocasiones pueden producir lo que se denomina hombro congelado.

Puede ser debido a múltiples causas, la patología del manguito rotador suele estar asociada a esta entidad clínica.

El tratamiento es variado, desde fisioterapia, infiltraciones etc. Cuando todas esas medidas son ineficaces la eliminación por vía artroscópica es una alternativa terapéutica.

Capsulitis

Las contusiones, fracturas, enfermedades metabólicas entre otras causas, pueden producir una capsulitis de hombro. Se manifiesta por intenso dolor y rigidez asociada. El tratamiento fisioterápico es prolongado. La capsulotmía articular artroscópica proporciona mayor movilidad y acorta los tiempos de recuperación en determinados pacientes.

Bíceps (Tendinopatías, Tendinitis, SLAP)



La tendinopatía degenerativa de este tendón en su porción proximal (TLB) intraarticular es frecuente. Puede ser primaria o secundaria (generalmente asociada a patología del maguito rotador). Desde el punto de vista artroscópico hay que individualizar el tratamiento, se puede realizar una tenotomía o una tenodesis (reparación-sutura).

Existe otro grupo de lesiones, denominadas SLAP, que afecta a la inserción del tendón en el reborde glenoideo. Son frecuentes en deportistas donde predomina el trabajo del tren superior (pádel, baloncesto, balonmano etc.). Según el grado de lesión, se practica desde un desbridamiento hasta una sutura del tendón con anclajes reabsorbibles.

Artrosis glenohumeral - Artrosis acromioclavicula



La artrosis acromioclavicular es una patología degenerativa frecuente, produce intenso dolor a dicho nivel, y el proceso inflamatorio puede afectar al tejido subyacente (espacio subacromial, manguito rotador). El manejo terapéutico puede ser fisioterápico local, infiltraciones y quirúrgico.

La resección acromioclavicular artroscópica consiste en la eliminación de los extremos articulares degenerados de acromion y clavícula, para evitar fenómenos de roce y la inflamación asociada que provoca el dolor.


Pida cita para el
Dr. Sami Val

Pida cita para el Dr. Sami Val

Médico colegiado en Zaragoza, especializado en Cirugía Ortopédica y Traumatología (C.O.T) en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Zaragoza.

Clínica Montpellier

Tel. 976 351 386
Dr. Val

  • Vía de la Hispanidad 37. 50012 Zaragoza
  • www.clinicamontpellier.com
Hospital Viamed Montecanal

Tel. 876 241 818
Dr. Val

  • Calle Franz Schubert 2 · 50012 Zaragoza
  • www.viamedmontecanal.com
Centro Médico Adeslas

Tel. 976 566 112
Dr. Val

  • Calle el Carmen, 22 · 50005 Zaragoza
  • www.segurcaixaadeslas.es